Cómo la IA está cambiando la forma de búsqueda en Google

Búsqueda en Google

Google ha dominado durante casi dos décadas el tráfico de internet, no obstante, la IA ha supuesto un cambio radical en la forma de llevar a cabo la búsqueda en Google. Chatbots de IA como ChatGPT, Perplexity, Claude o DeepSeek han llegado a nuestras vidas para no marcharse, por lo que es muy frecuente que tanto jóvenes como adultos acudan a la IA para buscar información, generar contenido audiovisual y resolver cuestiones al instante. En este artículo de consultor SEO te explicamos por qué está cambiando la forma de buscar en Google.

La mejora de la IA y la incorporación de esta a múltiples aplicaciones como X (anteriormente conocida como Twitter) con Grok y WhatsApp con Meta AI ha supuesto una modificación en cómo y dónde las personas buscan información. No obstante, tanto Google como Bing han incorporado a sus buscadores servicios de IA para competir con los chatbots. Al parecer, esta es una estrategia que ha funcionado a Google, pues mantiene un mayor número de visitas diarias que ChatGPT. Asimismo, según fuentes del periódico Cinco Días, Google podría revalorizarse en los próximos doce meses en un 22,5% tras la implementación de nuevas herramientas de búsqueda.

Impacto en el SEO y tráfico web en la búsqueda en Google

La IA no solo ha supuesto un fuerte impacto en la vida de los consumidores y clientes, sino también en su forma de interactuar con las empresas. Esto ha dado lugar a que los profesionales de marketing adapten sus estrategias para combatir este gran cambio. En el artículo How Business Are Using Artificial Intelligence escrito por Katherine Haan se destaca que el 35% de las empresas utilizan IA para desarrollar estrategias de contenido enfocadas en SEO.
No obstante, la IA apenas ha incidido en el tráfico web, puesto que la búsqueda orgánica de Google sigue siendo la principal fuente de visitas, lo que indica que a pesar de la competencia Google se mantiene fuerte. Esto podría cambiar con el desarrollo de la IA de Google, ya que los usuarios pueden optar por buscar una respuesta rápida, en lugar de acceder a enlaces para recabar más información, lo que podría dar lugar a que los usuarios opten por conformarse con la información directa que proporciona la IA y se reduzca la tasa de clics de acceso a páginas webs.
Los profesionales aconsejan continuar extrayendo el mayor rendimiento posible al rastreo de tráfico con Google Analytics o GA4 para mantener una buena estrategia SEO.

Riesgos y desafíos del uso de IA

A continuación, se exponen las cuestiones más relevantes a las que se enfrentan los usuarios cuando navegan en Google.

Desinformación

AI Mode, la IA desarrollada por Google, ha sido recientemente criticada por ofrecer a los usuarios respuestas erróneas que han puesto en duda la veracidad de la información que se extrae de esta IA. Esto genera preocupaciones a muchos profesionales, pues es muy probable que el usuario se conforme con las respuestas proporcionadas por la IA y no contraste los datos.

Privacidad

Fuentes de Forbes dictaminan que AI Mode puede acceder a los datos del usuario (contenido de email, historial de reproducciones en YouTube)… cuando lleva a cabo estas búsquedas de información, por lo que tendría la capacidad de personalizar las respuestas que se le proporcionan al usuario. Es por ello un asunto a debatir la fácil accesibilidad de Google a información personal y las complicaciones que esto implica.

Sesgo

Al poder acceder la IA a información del usuario, la IA aporta información sesgada, es decir, favorece el punto de vista del usuario a través de información que respalda sus creencias o pensamientos. Esto es un problema para el usuario, pues está obteniendo una información que puede no ser verídica sin que sea consciente de ello, ya que mayoritariamente el usuario no accede al enlace del que se ha extraído la información para cerciorarse de la calidad de la misma, y, finalmente, lugares que contienen información veraz pierden visitas.

Es muy importante poner atención a los progresos de la IA, pues esta afecta a los motores de búsqueda . Por ello, es importante realizar auditorías SEO periódicamente para poder adaptarnos a los nuevos tiempos y hacer que el contenido que compartimos sea relevante y accesible para todos los usuarios.

Preguntas frecuentes sobre cómo la IA está cambiando la búsqueda en Google

¿Cómo puedo estar seguro de que la información extraída de chatbots es verídica?

Es aconsejable que cuando consultas información en chatbots solicites en cada búsqueda la fuente de información de la que se han extraído los datos. Así pues, una forma de asegurarnos de que conseguimos información veraz es solicitar la información necesaria directamente de artículos científicos o periódicos de renombre.

¿Qué tipo de consultas se ven más afectadas por la IA?

Con más frecuencia, las preguntas menos confiables para buscar en IA son aquellas que están relacionadas con temas de salud, pues se ofrecen respuestas no verificadas por médicos o enfermeros, lo que da lugar a que se pueda generar en el usuario un estado de estrés o temor tras leer las respuestas de la IA.

¿Qué sectores son más vulnerables a la caída de tráfico a causa de la IA?

Principalmente las áreas más afectadas son los medios de comunicación, las webs de educación y salud, entre otras. Todas estas se ven afectadas por la gran acogida de la IA entre los usuarios, lo que ha motivado que se deje de visitar páginas webs con información de calidad.

¿Qué es Google Search Generative Experience (SGE)?

SGE es una función de Google de IA que genera respuestas completas, resúmenes y explicaciones sobre la información que busca el usuario.

¿Cómo se pueden adaptar las empresas a la IA de Google?

Mejorando su contenido a diario para satisfacer las necesidades de los clientes, cuidar los aspectos técnicos de la web y la estructuración de la misma.